REPOSITORIO DIGITAL 


Los repositorios digitales son básicamente archivos donde se almacenan recursos digitales para que puedan ser consultados a través de internet. En un repositorio digital pueden tener cabida todo tipo de formatos digitales: e-books, documentos en Pdf, otros formatos, vídeos, fotos y animaciones.


Las características más comunes de un repositorio documental son:Se basa en un sistema de gestión y validación de las publicaciones . Cuenta con un sistema propio de búsquedas que posibilita poder localizar la información que precisamos localizar de una manera fácil y rápida.

  • Se basa en un sistema de gestión y validación de las publicaciones.
  • Cuenta con un sistema propio de búsquedas que posibilita poder localizar la información que precisamos localizar de una manera fácil y rápida.
  • Almacena diferentes tipos de archivos y formatos, pero siempre digitales.
  • Potencia la difusión y visualización de la información o de los contenidos.
  • Por lo general los repositorios se encuentran disponibles en páginas web especializadas, existiendo directorios y listados creados por universidades y otras instituciones.

CUALES SON LOS TIPOS DE REPOSITORIOS

Repositorios institucionales: Son los creados por las propias organizaciones para depositar, usar y preservar la producción científica y académica que generan. Supone un compromiso de la institución con el acceso abierto al considerar el conocimiento generado por la institución como un bien que debe estar disponible para toda la sociedad.


Repositorios temáticos: Son los creados por un grupo de investigadores, una institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática específica.


Repositorios de datos: Repositorios que almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones.

TIPOS DE DIRECTORIOS DE REPOSITORIOS

  • ROAR. Registry of Open Access Repositories
  • OpenDOAR. The Directory of Open Access Repositories
  • Busca Repositorios. Repositorios institucionales españoles de acceso abierto.
  • ODiSEA es un inventario internacional de los depósitos que admiten conjuntos de datos de investigación a escala mundial. Permite buscar y sugerir nuevos bancos de datos.
  • Databib: repositorio de datos de investigación desarrollado con el apoyo del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas.

PROVEEDORES DE SERVICIOS

Los proveedores de servicios recolectan información de diferentes repositorios incorporando servicios de valor añadido. La utilización por parte de los repositorios del OAI-PMH (Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting), protocolo para el intercambio de metadatos que utiliza el formato Dublin Core, hace posible la interoperabilidad de los datos de los repositorios facilitando la recuperación de sus contenidos.
  • OAIster
  • Google académico: buscador científico
  • BASE. Bielefeld Academic Search Engine
  • Driver. Digital Repository Infraestructure Vision for European Research
  • Recolecta. Recolector de ciencia abierta
  • Hispana

VENTAJAS DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES E INSTITUCIONALES

  • La principal ventaja de los repositorios es que permite el acceso abierto a información de valor: datos de estudios e investigaciones, producción científica, etc.
  • Garantía de que los contenidos se preservan en el largo plazo
  • Permite organizar y clasificar la información
  • Facilita la búsqueda de los documentos y la información exacta que nos interesa, gracias a la indexación.
  • Permite una mayor visibilidad y difusión de las investigaciones y de la información en general.
  • Aumenta notablemente el impacto de los trabajos entre comunidades científicas y asociaciones de expertos.
  • Es una herramienta fantástica para el intercambio de información entre profesores, investigadores y todo tipo de profesionales.
  • Su labor divulgativa es muy importante, ya que permite transmitir conocimientos a prácticamente todo el mundo, puesto que el único requisito es disponer de conexión a internet.
  • Los sistemas informáticos actuales permiten la integración de la información con otro software, lo que posibilita cruzar datos, completar y mejorar la información original de un modo fácil y fluido.
  • Permite evaluar y contrastar datos y resultados con otros profesionales y otras fuentes.

RETOS DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES E INSTITUCIONALES

Las ventajas de los repositorios digitales son evidentes, pero aún cuentan con un cierto margen de mejora en diversos aspectos. Para lograr ser aún más útiles, los repositorios digitales deben superar una serie de retos que permitan su completa optimización:
  • Conseguir una mayor visibilidad, usando todos los recursos que hoy en día existen en internet. Por ejemplo, incluir el link de enlace al archivo digital en redes y foros profesionales.
  • Trabajar aún más la interconexión con otros sistemas y programas de las empresas e instituciones
  • Mejorar la seguridad, evitando que los documentos puedan modificarse por personas sin autorización o, si así lo decidimos, limitar los accesos. De cualquier modo, tomando las medidas adecuadas, en un repositorio la información está mucho menos expuesta que cuando se almacenan los documentos en papel. Por otra parte, el hecho de que la información resulte accesible para todos los empleados no significa que no se puedan establecer diferentes niveles de protección de la información sensible.
  • Poner en marcha sistemas de organización y búsquedas de información aún más eficaces y generalizar su uso al máximo
  • Fomentar la inclusión de imágenes, vídeos y documentos sonoros
  • Garantizar escrupulosamente la normativa de protección de datos y seguridad de información.


 

© 2025 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar